W: Resize to find out!
H: Resize to find out!
Publicado hace: 17 años

Todo es subjetivo, relativo, o como quieran llamarlo (importa poco como lo llamen si entienden la idea)

Desde hace unas semanas vengo jugueteando con esta idea, en diversas situaciones, de diferentes maneras, por distintos motivos, pero casi siempre con el mismo resultado.

Tuve un debate con unos amigos tratando de defender el porqué la música de Ricardo Arjona (a pesar que no me gusta) podría tener el mismo valor creativo o musical que las composiciones de Daniel F o Joaquin Sabina, se que a simple vista pueden haber grandes diferencias, o será que esas diferencias son subjetivas? Qué es lo que hace una composición musical mejor o peor? Quien podría ser el juez? Quien tendría la autoridad como para poder decir lo que tiene o no calidad musical? Depende acaso del comportamiento del artista? Podría alguien decirle a un fan de Arjona que lo que escucha no es buena música? Con qué autoridad se le puede decir a alguien que disfruta determinado género musical que la música que escucha es una porquería? Bajo qué criterios se puede juzgar la obra de un aprendiz, más allá que la destreza o dominio de su acto (si es que esto ya no es relativo a quien opine)? o depende simplemente de cada uno? de si te gusta o no? supongo que se asume que la opinion de alguien entendido en el tema o que respetamos puede ser un referente, pero será esta una verdad? y por ultimo… es importante esto?

Qué es el arte? cual es el límite del arte? que hay del grafiti? todo muy bonito mientras no toquen tus paredes… y que hay del artista que dejó morir un perro de hambre en una galería? salvaje? inhumano? acaso el perro no se iba a morir de todas maneras? salvaje porque puso la realidad en un lugar donde nadie podía evitar mirar? tuve un par de conversaciones al respecto con algunas personas y obtuve respuestas que no me esperaba de algunas de ellas, incluso de alguno que quien creí obtener la más extrema aprobación. Quien pone el límite de lo que es arte? hay arte bueno y arte malo? o todo es arte? cual es el límite de la locura? quien puede decirlo con autoridad?

Comer carne es malo? es bueno? matar un animal para comertelo, o que lo mate otro para no ensuciarte las manos, para no ver, y pensar que tiene una muerte «linda», no es acaso normal comerse un animal?. El otro día vi en youtube que en japón sirven platos con los animales medio cocidos medio vivos, cortaban un pez para convertirlo en sushi, y devolvian el resto a la pecera donde seguía nadando con la herida abierta; todo esto es parte de su cultura, puede parecer un salvajismo, pero es así, como hay cosas de nuestra cultura que a lo mejor para ellos es un salvajismo, o no?

Que un león se coma un ciervo es bueno o malo? es bueno para el león obviamente, pero malo para el ciervo.

La música, la religión, el arte, la comida, el trabajo… todo es relativo, estoy pensando seriamente en olvidarme de discutir sobre ningún tema que no lleve a nada; con lo que me gusta debatir…

Alguien tiene algo que decir?

ser humano

Music & Design & Photo & Bike.

Test, fail, learn, repeat.

18 Responses to “Todo es subjetivo, relativo, o como quieran llamarlo (importa poco como lo llamen si entienden la idea)”

  1. Anónimo dice:

    Somos súper subjetivos, y desde esa perspectiva juzgamos lo que vemos o escuchamos, creemos que esa es la única verdad, y la única verdad es que la verdad es relativa.

  2. Luisa dice:

    Muchas preguntas! nada concreto!

  3. Josep dice:

    Todo es subjetivo, pero todo. Todo pasa por tus ojos, vista (etc, tus sentidos) tu lo recibes. No existe la objetividad. Incluso la ciencia es un conjunto de subjetividades. Si no hubiese un observador no habria ciencia (y el observador, el ojo humano… y todo lo que pase por el; va a un cerebro y eso, ese «yo», lo ve de una forma unica y diferente a los demas…) por tanto es imposible la objetividad.

    La objetiviad es el conjunto de la «mayoria» de subjeciones (que no siempre es la «verdad» o realidad) el tema es absolutamente confuso, y no soy un experto en esto… ni en nada, demasiado complicado, complejo, confuso, sin-razon, sin logica aparente… es todo como una locura…. como ser un experto?
    Un simple humano intentano comprender «Esto», es imposible.
    A veces creo que todo se crea en el mismo momento en que yo lo miro, al yo mirar el pc, este se crea, porque para mi, el unico ser en este mundo que percibe (los demas quizas lo haceis, pero nunca lo sabre el cierto, solo podre adivinarlo o creermelo) soy yo, no hay nadie mas que perciba una montaña, lo hago yo, tu…. tu sabras. Segun mis percepciones, actuo conforme los demas, a mi me duele que me pinchen, pues no pincho…. a mi me gusta que rasquen la espalda… pues la rasco a otro. Pero todo lo baso en mi subjetividad.
    Suena egoista, y lo es, pero… conoceis otra manera de saber que piensan o creen los otros… sino es lo que vosotros pensais o creeis?

    Todo esto en una locura. Un cuerpo que me lanza a comer, beber, descansar, reproducirme y defender lo que es mio; y una razon que me dice… si ya eres un cadaver, te quedaran X dias de vida… porque haces caso a este cuerpo…. y joder, eres las dos cosas.

    Una puta locura.

  4. mariano dice:

    Claro que todo es Subjetivo… aca unos dicen que no por que sino no habria leyes y todo eso, pero eso acuden a una moralidad normal aceptada por el comun de la gente. Pero pensemos mas adentro de la sociedad esto tiene que ver con un individuo, asi como un asesino ve que lo atrapen sea malo, para el resto de la comunidad no…

    por lo tanto todo es subjetivo… esto me llego mas a mi, cuando descubri que el tiempo es simultaneo y todo esto es una ilusion… pero hey!!! capaz esto no sea verdad tampoco, quien sabe, la razon de la existencia es andar en un mar de confusion y hacer lo mejor posible en el trayecto de la vida

  5. Angel dice:

    Creo que no se debe de desviar el tema del arte con el orden que se establece en una sociedad.

    Hablar de animales que matan para comer no es algo que deje en claro la subjetividad o la verdad universal. Pues los seres humanos somos seres racionales, y que no siempre actuamos por instinto, como el león o el ciervo, o el perro o la girafa.

    Para mi, el arte es relativo. ¿Por qué? por el simple hecho de que nadie en este foro, nos sabemos expresar de la misma forma, no sentimos todo lo que viene en el mundo de la misma manera, no nos gustan las mismas cosas, no pensamos igual. El arte es la tierra de la cual puede crecer una gran diversidad de plantas.

    Pienso que afirmar que todo, en general, es subjetivo, es una busqueda desesperada por justificar nuestras acciones sin atender ni siquiera, aveces, a nuestro sentido común.

  6. Elí Cuéllar dice:

    En el asunto del arte, puede ser. Pero decir que TODO es subjetivo es bastante arriesgado. Si le aplasto la cabeza con un mazo a cualquiera de los que comentaron, estoy seguro que se muere. El hecho de que una persona con la cabeza aplastada muera (definiendo muerte como que pierda sus signos vitales) es válido universalmente, no depende de quién seas.
    Por otro lado, decir que las cosas son subjetivas significa que crees que todos tienen la razón. O que la opinión de cada quién es verdadera para él mismo. Sin embargo, la subjetividad cae en varias contradicciones:

    1. Decir todo es subjetivo es proponer una verdad universal. Y lo universal no es subjetivo. A lo sumo un subjetivista podría decir «para mí todo es subjetivo».

    2. Si todo fuera subjetivo todos seríamos infalibles. Pero no lo somos. Nunca te has arrepentido de algo que hayas hecho? Quiere decir que lo que tú creías que era verdad, no lo era. Lo cual quiere decir que la verdad resulto ser no tan subjetiva (es decir no dependía de ti)

    Muchas cosas son subjetivas, pero definitivamente no todo.

  7. fran! dice:

    lee!!!

  8. snake dice:

    todo es subjetivo.

    x cierto:

    «que hay del artista que dejó morir un perro de hambre en una galería?»

    esto jamás llegó a ocurrir. era un montaje

  9. Alex dice:

    todo es absolutamente subjetivo, cierto, la objetividad es solo una verdad aceptada (una subjetividad aceptada, como un paradigma, y la ciencia es la muestra de la realidad, lo que se puede subjetar. (no se si exista esa palabra pero la idea es algo clara, espero ). =) saludos

  10. Quien más. dice:

    Mi querido Sergio
    Besitos antes que nada.
    :P

    El arte no es lo mismo que ir a la calle a dar dos balazos.
    El arte no se refiere a la acción misma de hacer.
    El arte se encuadra en trasmitir sentimientos y emociones. Por lo tanto no se puede hacer una critica, sino más bien una reflexión de lo que ves, sentís…
    Luego…
    Un músico, una pintura, un teatro llega de manera diferente a todas las personas.
    Habrá quienes sientan de una manera y otras, muchas otras … de manera diferente. Al fin y al cabo, nuestras experiencias limitan nuestro sentir y parecer con relacion a algo que nos toca.
    Bendita la diversidad de opiniones y sentimientos…
    Como ves al final es. «Cada oveja con su pareja»

    Besitos de nuevo
    =)

  11. Anónimo dice:

    pero si existe un cierto grado de objetividad para que no pase con toda la poblacion mundial…….

    si no existiera la objetividad ni siquiera se podria corregir un examen en el colegio….

    para que pase eso esta claro que existe cierto nivel de objetividad

  12. Sergio dice:

    habria gente matandose en las calles….robandose, mutilandose….nadie podria hablar con nadie de nada……no existiria la RAZON ni la cordura

    Creo que solo hace falta mirar la tele, o asomarse a la ventana…

  13. Anónimo dice:

    si todo fuera subjetivo no podriamos ni siquiera existir

    habria gente matandose en las calles….robandose, mutilandose….nadie podria hablar con nadie de nada……no existiria la RAZON ni la cordura

  14. Anónimo dice:

    no estoy de acuerdo contigo

    para el ciervo que un leon se lo coma es malo..y creo que cualquier persona diria que es malo, por lo tanto que el ciervo sea comido tiene un punto de vista objetivo y no relativo, no depende de nada. es malo

    si todo fuera subjetivo no podria existir ni siquiera la comunicacion….no existirian las conversaciones, debates, noticias, no existiria NADA….

  15. Enrique dice:

    Toda la razon mi estimado inhumano, algo parecido paso por mi cabeza hace un tiempo… conclusion: No discutir con nadie quien no ‘sepa’ del tema!, merde, que perdida de tiempo y que pesado se puede tornar una discusion con cualquier des-informado.

  16. Pense en responder objetivamente , pero creo que descrubri que mi respuesta podria ser subjetiva , asi que para no decir nada que paresca fuera de mi objetivo solo dire que no objetare nada de lo dicho.

  17. Sludgeman dice:

    Todo es verdad nada es mentira, todo depende, del cristal con que se mira. (Pero hay que mirar de un cristal muy raro para pensar que Arjona
    es arte XD)

    http://sludgeman.blogspot.com/2005/07/la-verdad.html

    • Sylver dice:

      Lo que es objetivo es que no usas signos de apertura para escribir en una pregunta y eso en castellano es obligatorio. Hay normas en las que las cosas están bien hechas y otras en las que no, pero fuera de esas normas (que se llaman así por ser concensuadas por una mayoría de personas) el valor es personal.

      Hay que aprender a distinguir una cosa, el valor y la objetividad no son lo mismo. No puedes valorar objetivamente algo, sino contextualmente y/o personalmente. Pero que algo esté bien hecho o no depende de las normas de su sociedad, tu opinión de poco vale en contra de un concenso mayoritario.