Los viejos
Siempre me gustó mirar las manos de mi mamá, son muy femeninas, con sus largas uñas, sus dedos, y la suavidad que se siente al tacto. Sus manos son más oscuras que las mías �??soy negrita�?? me dice, con una super sonrisa y unos ojitos alegres detrás de sus gafas.
Mi madre es pequeñita, bueno no lo es tanto, pero yo la veo pequeña, la veo hasta indefensa, no llego a imaginarmela peleando por algo, tiene el cabello negro, lacio; es muy tierna. Me gusta mucho cuando habla imitando a un bebé, ella sabe como robarme una sonrisa siempre.
Ella es hipersensible (creo que de allí salí llorón y cariñoso) está siempre atenta a los detalles, al besito de despedida, o los yá clásicos: �??papito ya debes cortarte los pelos, pareces loco”, �??hijito afeitate esa barba fea, pareces chivo”, y su cara cuando le digo que voy a hacer alguna locura.
Mi madre es técnico en estadisticas, trabajó en las universidades, trabajó en el congreso, cuando hace sus papeles para cualquier cosa siempre mantiene un orden impecable.
Ella es la que me espera muy de noche cuando llego de alguna fiesta, o de beber, o del internet. A veces el sueño la vence, pero casi siempre está en su cuarto con la luz apagada y los ojitos abiertos, esperando su besito de buenas noches.
Linda es mi madre, podría llenar várias páginas web, varios servidores hablando de mi madre, no se porque normalmente no puedo ver todas las cosas simples que la hacen tan especial para mi.
Ahora mi mamá es ama de casa, tiene la casa muy limpia, y la comida caliente y a tiempo, para cuando llego del trabajo para almorzar, está vindo la novela o tejiendo algo para su nieta (mi hija, que en realidad es hija de mi hermano). Ella es hacendosa, no le gusta normalmente estar descansando, acuéstate�?? le digo y me responde �??no hijito, como me acuesto si tengo tantas cosas que hacer”. A veces alcanzo a ver cómo se queda dormida sentada en el sofá mientras almuerzo.
Le tiene mucho miedo al mar, nunca entra hasta adentro, le tiene fóbia a los temblores, al sonido del viento, a los ascensores.
Así es mi madre. Y ella sabe cuánto la quiero.
Mi padre, no puedo evitar mostrar una sonrisa mientras escribo esto; tiene buena caligrafía y mala ortografía, me gustaría firmar como firma él. Mi padre es lo que podriamos decir (en mi pais) un �??cholito�?? un �??serrano”, no es alto (antes era mas alto que yo, pero ahora ya no lo es, je, je, todos crecemos un poco) pero hablando del cholito puedo decir que es una de las personas más tercas que conozco, sino la más; nunca dá su brazo a torcer, me enseñó a no bajar la cabeza, a no bajar los brazos, a tener orgullo (pero no recuerdo cuándo lo olvidé), es un indio, está enfermo pero sigue trabajando.
De chico trabajaba en el campo, aprendió algunos oficios, mantuvo a su familia, nunca me faltó nada, sentí su amor. A pesar de que a veces era muy duro, a pesar de que era muy prepotente, y de que su palabra era ley (y yo que odio las leyes), no le tiene miedo a nada �??si algo tiene que pasar�?� pasará hagas lo que hagas”, excepto a las inyecciones intramusculares, una vez le pusieron una y anduvo cojeando casi tres días, pero que bien que soporta el viejo las inyecciones intravenosas, hasta parece que le gustaran.
Durante mi adolescencia tuve bastantes peleas con él, por la forma como me vestía, por la música que escuchaba, por que salía o porque no salía, siempre discutíamos y siempre yo perdía.
Cómo le dolió cuando dejé la universidad; pude sentir que lo había lastimado, pero no pude seguir con algo que yo no quería.
Mi padre era mecánico, uno de los mejores que he visto (puesto que en la familia conocíamos algunos)y a veces las hacía de chofer en la empresa donde trabajaba. Tiempo después dejó su trabajo en busca de un sueño, trabajamos juntos, hombro con hombro, en aquel tiempo cuando hurgué en el mundo del transporte �??La Combi�?? como la conocemos acá, camionetas rurales que transportan a la gentede mi ciudad. Trabajando con mi padre conocí el valor verdadero del dinero, conocí al hombre que me había alimentado tantos años, me gustó la experiencia. Nos hicimos más amigos, y a me apena que las cosas no salieran como lo planeó, pero el sigue allí. Yo cambié de rumbo, ahora hago otra cosa, pero el sigue llevando a la gente que mueve este pais. Me encantaría poder hacer que él ya no trabajara, que tuviera el tiempo para viajar por el pais como quiere, o para correr junto con él en un auto de carreras (rallie) en los caminos del Inca como es su sueño, aunque lleguemos últimos.
Mi viejo fué desauciado por los médicos dos veces, no sé como es que está vivo, debe ser por lo obstinado que es él. Pero me alegra mucho, que el sea obstinado con eso. Anda enfermándose pero no para de trabajar.
Mi padre, el �??cholito�?? que maneja un carro de servicio público, es el hombre más grande que he conocido en toda mi vida, lo admiro y aunque no recuerdo cuándo fué la última vez que se lo dije (creo que fué hace demasiado tiempo) lo quiero mucho.
Mi viejo tiene manos de hombre, no como yo que tengo manos de pianista, no puedo romper un lapiz. Sus manos están acostumbradas a torcer fierros, a romper pernos y agarrar herramientas, manos con cortes y huellas de años de trabajo.
Hace dos días atrás; mientras tomaba desayuno y mi madre me acompañaba, me fijé en sus manos, hace tiempo que no las miraba asi con calma; están arrugadas, �??todos los viejitos tenemos las manos así�?? me dice �??pero son suavecitas�?? su cabello ya no es negro está blanqueándose, y ya no tiene la energía de antes aunque ella dice que si.
Ayer estuve con mi padre en la noche, haciendo algo que hacemos todos los años estando próxima la fiesta religiosa del señor de los milagros, y me dí cuenta que mi padre no sube al cajón como antes, antes casi saltaba, ahora lo hacía poco a poco, ayudándose con las manos, con los brazos, haciendo una parada, su cabello está blanco, y no camina tan rápido como antes y se cansa bastante, sus gafa cada vez son más gruesas y tiene problemas para ver los subtitulos en la tv.
Hoy estoy en la casa de mi abuela, en la pc de mi tía, mis padres están en un retiro religioso y no sé porqué no fuí con ellos. Estoy llorando (como siempre). No quiero que se vayan, daría lo que fuera porque se quedaran conmigo, quiero que mi madre esté siempre en mi casa con la comida caliente y mi padre llegue de trabajar tarde, vean tv juntos y se duerman hasta el siguiente día.
Ahora estoy sufriendo mucho porque comprendí que el tiempo está pasando y día a día ellos me están dejando y no puedo hacer nada.
*Octubre 2000

ser humano
Music & Design & Photo & Bike.
Test, fail, learn, repeat.
mejor ke no lo sepamos
jajajajajaj la curiosidad mató al gato
Quien es? Quien es?
Creo que si sabes quien soy…
no lo creo, sinceramente, me gustó lo ke escribiste; está muy bonito. Ojalá pueda saber kien eres. Bienvenida (parece k eres mujer)
Si lo supieras no me querrias aqui :)
Y creo ke me conoces, pero no se kien eres, espero saberlo, o al menos ke no te vayas de aki =)
:O dime, eres mi conciencia? kien eres? mandame un mail al menos :D
Te levantas cansado para ir al trabajo, muchas veces ni has dormido, te lavas la cara pero no te afeitas, desayunas y sigues tu camino.
Vas al trabajo y casi siempre deseando que se acabe tu turno para largarte de ahi, caminas con tu pensamiento en otros lados, lugares, momentos, personas…
Vives la vida soñando, ves tu pasado, tu presente, y tu futuro como quisieras que fuese, puedes vivir cada momento, ver cada detalle, sentir cada beso, cada roce, cada sonrisa, cada lagrima como si la estuvieses viviendo en este instante.
Eres un soñador, un romantico empedernido, sabes que existe el amor perfecto pero no lo aceptas, no crees en la religion pero buscas razones para creer en ella en ciertos momentos, para creer en Dios, para creer en algo…
Sientes, tratas de no sentir pero no puedes lograrlo, sientes demasiado mas de lo que quisieras…piensas que es malo, pero no lo es.
Amas cuando quisieras odiar con todo lo que tienes, siempre vuelves a caer, no puedes odiar por mas que trates, por mas que muestres odio dentro de ti sabes que no es asi…
Das mas de lo que te dan muchas veces, eres mas de lo que esperan los demas, eres quien se esconde dentro del capullo por miedo a mostrar la flor.
Tienes miedo al cambio aunque muestras lo contrario, tienes miedo a la soledad, al fracaso, a la rutina, pero que pasos tomas para darle un giro a todo…eres paranoico, muchas cosas te dan miedo, el mar te causa mucho temor…pero te enloquece el sonido de las olas…
Que mas te puedo decir…
mucho mas…
Soy solo yo…
:O una pista mas?
Entre tu dia y tu noche, entre tu amor y tu odio ahi estoy yo
Un recuerdo en tu memoria…
Quien eres de dia?
(y kien eres de noche?
Lo se, me lo enviastes tu…
Felicitaciones, por el contenido del post, por la simpleza con que escribes, por la belleza de lo narrado y tu sinceridad casi ilegal (¡es cierto, nunca te gustaron las leyes!). Fuerza, gracias.
Gracias YoPe, pues me han tratado muy bien, cómo no hacerlo?
es agradable ver como reverencias a tu mami y a tu papi… de eso se trata la vida, de reverenciarlos … :)
un abrazote
Si, leí la del tren, me gusta mucho este texto, gracias por hacerme recordarlo.
Alguien me envio esto a mi email hace poco…recuerdas?
Un día, leí un libro que comparaba la vida con un viaje en tren. Una comparacion extremadamente interesante cuando es bien interpretada.
Interesante, porque nuestra vida es como un viaje en tren, llena de embarques y desembarques, de pequeños accidentes en el camino, de sorpresas agradables, con algunas subidas y bajadas tristes.
Cuando nacemos y subimos al tren, encontramos dos personas queridas, que nos harán conocer el viaje hasta el fin: nuestros padres
Lamentablemente, ellos en alguna estación se bajaran para no volver a subir más.
Quedaremos huérfanos de su cariño, protección y afecto. Pero a pesar de esto, nuestro viaje deberá continuar; conoceremos otras interesantes personas durante la larga travesia, entre ellos nuestros hermanos, amigos y amores.
Muchos de ellos solo realizaran un corto paseo, otros estarán siempre a nuestro lado, compartiendo alegrías y tristezas.
En el tren, también viajaran personas que andarán de vagón en vagón para ayudar a quien lo necesite.
Muchos se bajaran y dejaran recuerdos imborrables.
Otros, en cambio, viajaran ocupando asientos, sin que nadie perciba que están allí sentados.
Es curioso ver como algunos pasajeros a los que queremos deciden sentarse alejados de nosotros, en otros vagones.
Eso nos obliga a realizar el viaje separados de ellos.
Pero eso no nos impedirá, aunque tal vez con alguna dificultad, acercarnos a ellos.
Lo difícil es aceptar que, a pesar de estar cerca? no podremos sentarnos juntos, pues muchas veces otras son las personas que los acompañan.
Este viaje es así, lleno de atropellos, sueños, fantasías, esperas, llegadas y partidas.
Sabemos que este tren solo realiza un viaje, el de ida.
Tratemos, entonces, de viajar lo mejor posible, intentando tener una buena relación con todos los pasajeros, procurando lo mejor de cada uno de ellos, recordando siempre que, en algún momento del viaje, alguien puede perder sus fuerzas y deberemos entender eso.
A nosotros también nos ocurrirá lo mismo; seguramente alguien nos entendera y ayudara.
El gran misterio de este viaje es que no sabemos en cual estación nos tocara descender.
Pienso: cuando tenga que bajarme del tren ¿ sentiré añoranzas?. Mi respuesta es S?; dejar a mis hijos viajando solos sera muy triste.
Separarme de los amores de mi vida, será doloroso. Pero tengo la esperanza de que en algún momento nos volveremos a encontrar en la estación principal y tendré la emoción de verlos llegar con mucha mas experiencia de la que tenían al iniciar el viaje.
Seré feliz al pensar que en algo pude colaborar para que ellos hayan crecido como buenas personas.
Ahora, en este momento, el tren disminuye la velocidad para que suban y bajen personas.
Mi emoción aumenta a medida que el tren va parando? ¿ quien subirá?. ¿ Quién será? ?
Me gustaría que TU pensases que el desembarcar del tren, no es solo una representación de la muerte o el termino de una historia que dos personas construyeron y que por motivos íntimos dejaron desmoronar.
Estoy feliz de ver como ciertas personas, como nosotros, tienen la capacidad de reconstruir para volver a empezar, eso es señal de lucha y garra, y saber vivir es poder obtener lo mejor de todos los pasajeros.
Agradezco a la vida, porque estemos realizando este viaje juntos y, a pesar de que a veces nuestros asientos no estén juntos, con seguridad el vagón en el que vamos y el maquinista son los mismos.
A tí, que estas leyendo, te dejo un abrazo enorme, que tengas un gran día y gracias por acompañarme en este viaje?!!!
Me gustaria llevarme tambien con mis padres asi como tu, mi vieja me boto de su jato, diske porque vivo con la ex :'( y bueno mi viejo es el unico que me entiende creo yo
Gracias, es reconfortante saber ke a alguien más le gusta, un saludo =)
Sabes me gusta mucho lo que escribes cada vez que lo hago, me dan ganas de llorar, y si tienes razón.. es bueno decir lo que sentimos a nuestros padres en algún momento se hirán y nos quedarán sus gratos recuerdos y consejos, que hasta a veces nos fastian.. pero así son nuestros padres… pero ahora tienes que cuidarlos, ellos te necesitan….